La cocina veneciana: qué debes probar sí o sí
Ca' Pozzo Venice | Official Website / La cocina veneciana: qué debes probar sí o sí

La cocina veneciana: qué debes probar sí o sí

La cocina veneciana es famosa en todo el mundo por haber recibido una gran influencia de todas las civilizaciones que se asentaron en la laguna a lo largo de los siglos. Como importante centro de intercambio con el Lejano Oriente, Venecia aprendió a utilizar en la preparación de sus platos algunos ingredientes que no eran autóctonos, como por ejemplo las especias.

El encuentro entre el mar y la tierra dio origen a platos con un sabor único e inconfundible: veamos juntos aquellos a los que no puedes decir que no.

Un menú de pescado de la cocina veneciana

Uno de los principales ingredientes de la cocina italiana es sin duda el pescado: entre las muchas especies que se encuentran en los puestos del Mercado de Rialto, hay algunas variedades que se convierten en protagonistas de los platos tradicionales venecianos.

Si aún no has probado un cicheto de bacalao mantecado (baccalà mantecato) para acompañar tu spritz, ¡debes hacerlo! Una alternativa son las sardinas en saor: un plato de origen judío, que se prepara siguiendo la receta original o con versiones reinterpretadas en algunos restaurantes con estrella de la ciudad.

Desliza el dedo por el menú hasta los primeros platos y encontrarás auténticas delicias: sepias en su tinta, bigoli con salsa de anchoas y espaguetis a la busara son algunos de los platos donde la pasta se combina perfectamente con el sabor de la laguna. Prueba uno o los tres: ¡no te arrepentirás! Como alternativa a la pasta, te sugerimos preguntar al camarero si fuera del menú puedes probar el risotto de gò. En tiempos antiguos, el gobio se consideraba una comida humilde en la mesa veneciana, pero hoy en día este particular pez de la laguna es muy apreciado.

Una receta curiosa llega desde la isla de Murano: el bisato asado sobre el ara. La tradición dice que las pequeñas anguilas se cocinan sobre la piedra de los hornos de vidrio, donde se enfrían lentamente los objetos de vidrio soplado por los maestros vidrieros.

La cocina veneciana: platos de las festividades

Un clásico de la cocina veneciana es el sencillísimo risotto con guisantes, llamado risi e bisi: conocido como el plato de los Dux, se consume el 25 de abril para honrar a San Marcos, patrón de Venecia. Los ingredientes se seleccionan entre muchos: arroz veronés y guisantes de Vicenza.

Otra festividad veneciana asociada a un plato típico es la Fiesta de la Virgen de la Salud: cada año, el 21 de noviembre, las cocinas de los restaurantes de la ciudad preparan la castradina. A una pierna de carnero salada, ahumada y luego curada, se le añade col, cebolla y vino: el resultado es una sabrosa sopa para disfrutar en buena compañía.

También durante el mes de noviembre, en Venecia es costumbre preparar un dulce junto a los niños: el San Martino. Para honrar al santo, se elabora un dulce de masa quebrada en forma de San Martín a caballo, cubierto con dulces de chocolate y glaseado de colores.

Los dulces de la cocina veneciana

Por último, pero no menos importantes, están los dulces de la tradición lagunar. Zaleti, baicoli, bussolai con forma de S, el pan de los dux, los besos en góndola a base de merengue y chocolate: estos son algunos de los dulces famosos que nacen en los mejores obradores de pastelería de Venecia.

Además de estas delicias, hay dulces especiales que encantan a todos los niños (y también a los adultos): los dulces de Carnaval. Fritole, castagnole y galani se convierten en protagonistas en los escaparates de panaderías y pastelerías durante el Carnaval. La única forma de saber si también te gustan es romper la dieta ¡y probarlos!